En Santiago de Cuba intentamos conseguir autobús para Baracoa, pero nos decian que estaba todo ocupado, pero.... que salía un Havanatur.. inmediatamente, por el mismo precio que Viazul y directo, una hora menos de viaje.
No nos importó, pero despues sospechamos que les interesaba completar el viaje y picamos, sin comprobar la verdad. Así que a Santiago le dedicamos poco tiempo, el centro es muy bullicioso, con sus motos taxis con y sin sidecar, taxis de museo, camiones taxi, comunitarios... Encima son muy insistentes en ofrecerte sus servicios de taxi, guia, o... cucuruchos de maní...y si les sigues el rollo, de contarte historias de como casi...son parientes tuyos, porque tienen su abuelo materno... Y más sorprendente aún la cantidad de ellos que te saludan y dicen un montón de frases en euskera, cuando les dices que vienes del pais vasco. Cosa que se repite en muchas ciudades ¿..?. Así que para Baracoa que nos vamos.
Y si Santiago parece un poco destartalado, ni te cuento Baracoa, fundada en 1511 y con título de ciudad en 1518. Se disputan con otros puntos si fué el primer lugar que llegó Colón y andubo por allí con sus carabelas, pero sí fué de los primeros asentamientos y se quedó así (Parece)
Al que le gusten grandes edificaciones y arte, que no vaya por allí .
Es el lugar para ver gente encantadora . La sonrisa la llevan puesta desde la mañana, aunque eso en Cuba es muy normal.
Hay 1.000 bici-taxis y 200 carretas-calesas taxis, pero para una ciudad tan chiquita son muchiiisimas y no pasa un minuto sin que te ofrezcan el servicio taxi. Vuelta a la ciudad por 1 CUC, o hasta Playa Maguana, si se tercia (20 Km).
En Baracoa nos esperaban nuestros anfitriones en bici, con otra bici-taxi para nosotros, nos acomodaron a los dos y las maletas (Pena de foto).
Estaban arreglando la ciudad para celebrar el 5 centenario en agosto, así que ni te cuento el sorteo de baches, zanjas, charcos, en unos pocos metros.
los grandes depredadores, nosotros los turistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario